Si te preocupa la alimentación de tu peque y estás buscando las mejores vitaminas para niños, estás en el lugar adecuado. Ya sea porque no come bien, está más bajo de energía o simplemente quieres reforzar su sistema inmunológico, aquí te explico cuáles son las más recomendadas según su edad y necesidades concretas. Además, incluyo ejemplos reales que puedes encontrar en farmacias.
Mejores vitaminas según la edad del niño/a
Cada etapa del desarrollo infantil tiene unas necesidades nutricionales propias. No es lo mismo un niño que está aprendiendo a caminar que otro que ya va al colegio o está entrando en la adolescencia. Aquí te detallo las vitaminas más importantes según su edad y qué productos puedes encontrar en tu farmacia.
De 1 a 3 años
En esta etapa, los huesos y el sistema inmunológico se están formando rápidamente. Es un buen momento para introducir suplementos si el niño tiene una dieta limitada o si el pediatra lo aconseja. Algunas de las mejores vitaminas son:
- Vitamina D: esencial para absorber calcio y fortalecer huesos.
- Hierro: previene la anemia, muy común en niños pequeños.
- Vitamina A: apoya el desarrollo visual y las defensas.
Productos recomendados de farmacia:
De 4 a 6 años
Empiezan el cole, se mueven sin parar y su sistema inmunológico está en pleno entrenamiento. Es una etapa clave para reforzar su energía, apetito y defensas con vitaminas adecuadas si su dieta no cubre todo lo necesario.
- Vitamina C: ideal para mantener el sistema inmune activo.
- Complejo B: ayuda a abrir el apetito y mejora la energía.
- Zinc: favorece el crecimiento y la regeneración celular.
Productos recomendados de farmacia:
De 7 a 12 años
En esta etapa, el ritmo escolar, el deporte y los cambios de hábitos requieren un refuerzo nutricional adicional. Es frecuente que necesiten un extra para mantener su energía, concentración y buen crecimiento.- Calcio + Vitamina D: esenciales para huesos fuertes y sanos.
- Magnesio: ayuda al sistema nervioso y al equilibrio emocional.
- Omega 3: mejora la concentración y el rendimiento escolar.
Productos recomendados de farmacia:
De 12 a 15 años
En plena adolescencia, su cuerpo se transforma y necesita más que nunca una buena base nutricional. El desgaste escolar, el crecimiento acelerado y los cambios hormonales hacen que algunas vitaminas sean especialmente importantes.
- Vitamina B12: apoya la energía y el sistema nervioso.
- Antioxidantes (C, E, Zinc): ayudan en la protección celular.
- Proteínas y hierro: claves en crecimiento y desarrollo muscular.
Productos recomendados de farmacia:
Mejores vitaminas para niños según necesidades concretas
No todos los niños necesitan lo mismo, y es normal que en ciertas etapas veas que le falta apetito, está más cansado o le cuesta concentrarse. Aquí tienes una tabla rápida y clara con las mejores vitaminas para niños según sus necesidades:
Necesidad | Vitaminas recomendadas | Producto de farmacia |
---|---|---|
Falta de apetito | Complejo B, Zinc, Jalea Real |
Eladiet Jelly Kids Apetit, Arkoreal Apetit Jarabe Junior, Neo Peques Apetito |
Bajada de defensas | Vitamina C, D, Probióticos |
Pediakid Vitamin D3, Floradix Kids, Supradyn Junior Gummies |
Cansancio o baja energía | Hierro, B12, Magnesio |
Floradix Kids, Leotron Exámenes, Multicentrum Adultos y Adolescentes |
Refuerzo diario / multivitamínico | Vitaminas A, C, D, E, grupo B, Zinc |
Multicentrum Junior, Supradyn Junior Gummies, Interapothek Jalea Real Junior, Multicentrum Adultos y Adolescentes |
Crecimiento y desarrollo físico | Calcio, D, K2, Proteínas |
Pediasure Teen Balance Chocolate, Pediasure Teen Balance Vainilla, Multicentrum Junior |
Concentración y rendimiento escolar | Omega 3, Magnesio, Colina, B12 |
Leotron Exámenes, Interapothek Jalea Real Junior |
Cómo elegir la mejor vitamina para tu hijo
Elegir entre tantas opciones de suplementos infantiles puede ser agobiante. ¿Gotas, jarabe, gominolas? ¿Con hierro o sin él? ¿Naturales o de farmacia? No te preocupes, es totalmente normal tener dudas. Lo más importante es que conozcas bien las necesidades de tu hijo y tengas en cuenta algunos factores clave para acertar.
1. Edad del niño
No todos los formatos ni composiciones son adecuados para todas las edades. Por ejemplo:
- En bebés y niños muy pequeños (1-3 años), se recomiendan gotas o jarabes, ya que son más fáciles de administrar y digerir.
- A partir de los 4-5 años, muchos niños prefieren gominolas o comprimidos masticables, que además hacen más fácil la rutina.
- En adolescentes, se puede optar por comprimidos clásicos o sobres si aceptan bien ese formato.
Cada etapa tiene sus propias mejores vitaminas para niños, con formulaciones adaptadas a su desarrollo físico y neurológico.
2. Necesidad concreta
Pregúntate: ¿qué le falta a mi hijo? ¿Tiene poco apetito? ¿Se cansa mucho? ¿Enferma con frecuencia? No se trata de darle un multivitamínico “por si acaso”, sino de ajustar el suplemento a una necesidad real.
- Si no come bien, busca vitaminas que estimulen el apetito (como el complejo B o zinc).
- Si se enferma a menudo, lo ideal es reforzar con C, D o probióticos.
- Para más energía o concentración, el hierro, el magnesio o el omega 3 pueden ser aliados clave.
En esta misma guía tienes una tabla con necesidades comunes y productos recomendados para ayudarte a decidir.
3. Formato cómodo y aceptado
Una de las claves del éxito es que el niño acepte la vitamina sin protestar. De nada sirve comprar el mejor producto si no se lo toma.
- Muchos padres prefieren gominolas porque las ven como “chuches saludables”.
- Los jarabes siguen siendo muy útiles si hay que ajustar dosis por peso o edad.
- Algunas marcas ofrecen incluso sabores naturales sin azúcares añadidos, más adecuados para consumo frecuente.
4. Calidad y confianza
Opta siempre por marcas reconocidas y de calidad farmacéutica. Busca que estén adaptadas a la edad del niño, con dosis seguras y preferiblemente con aval pediátrico o farmacéutico.
Y si tienes dudas, no te fíes solo de lo que ves en internet. Consulta en tu farmacia habitual: te pueden orientar con total confianza sobre las mejores vitaminas para niños según cada caso.
Preguntas frecuentes sobre vitaminas para niños
¿Es necesario que mi hijo tome vitaminas?
No siempre. Si tu hijo lleva una dieta variada y equilibrada, en principio no necesita suplementos. Pero si notas que está cansado, come poco, enferma con frecuencia o está en una etapa de crecimiento intensa, puede beneficiarse de una ayuda extra. Siempre es recomendable consultar con el pediatra o farmacéutico.
¿Qué tipo de vitamina es mejor según la edad?
Depende de la etapa del desarrollo. En niños pequeños se recomiendan gotas o jarabes, mientras que en mayores se pueden usar gominolas o comprimidos. Las mejores vitaminas para niños son las que se adaptan a su edad, su dieta y su ritmo de vida.
¿Las vitaminas hacen que los niños coman más o engorden?
Algunas fórmulas específicas pueden estimular el apetito, como las que contienen complejo B o jalea real, pero las vitaminas por sí solas no engordan. Lo que sí hacen es ayudar al cuerpo a funcionar correctamente y a aprovechar mejor los nutrientes.
¿Es mejor dar vitaminas naturales o de farmacia?
Lo ideal es priorizar los alimentos naturales ricos en vitaminas: frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos, etc. Pero cuando hay carencias o necesidades especiales, los suplementos de farmacia son una opción segura, eficaz y adaptada a cada etapa infantil.
¿Cuánto tiempo se pueden tomar?
Depende del producto y de la necesidad. Hay suplementos que se toman durante unos meses (por ejemplo, en otoño o durante el curso escolar) y otros que pueden mantenerse todo el año si el especialista lo recomienda. Es importante respetar siempre la dosis y duración indicadas.
¿Cómo consigo que mi hijo se las tome sin protestar?
El formato influye mucho. Las gominolas suelen ser bien aceptadas a partir de los 4-5 años. Para los más pequeños, los jarabes con buen sabor son una buena opción. También puedes incluirlas en la rutina diaria, como parte del desayuno, para que lo asocien de forma positiva.

Pedro García Gironés es farmacéutico y nutricionista. Actualmente trabaja como consultor farmacéutico para Grupo Hefame y escribe sobre temas relacionados con la nutrición y la dietética. No te pierdas sus consejos y recomendaciones.