Blog de Farmacia de Fmas | Profesionales del mundo de la salud y la farmacia.
paracetamol o ibuprofeno

Paracetamol o Ibuprofeno, ¿Cuál elegir?

Índice de contenido

Cuando aparece un dolor, fiebre o inflamación, elegir entre paracetamol e ibuprofeno puede generar dudas. Ambos medicamentos son de los más utilizados en el mundo, pero tienen diferencias importantes que pueden hacer que uno sea más adecuado que otro dependiendo de la situación.

En este artículo, te cuento cuáles son las principales diferencias entre paracetamol e ibuprofeno para que puedas elegir el más adecuado según tus necesidades. ¿Me acompañas?

Tabla comparativa: Paracetamol vs Ibuprofeno

Antes de entrar a hablar en profundidad sobre estos dos medicamentos, te dejo por aquí una tabla comparativa donda podrás echar un vistazo rápido sobre las principales diferencias entre el paracetamol y el ibuprofeno.

CaracterísticaParacetamolIbuprofeno
Tipo de fármacoAnalgésico y antipiréticoAnalgésico, antipirético y antiinflamatorio
Indicaciones principalesDolor leve o moderado, fiebreDolor leve o moderado, fiebre, inflamación
Acción antiinflamatoriaNo
Mecanismo de acciónInhibición de la COX en el SNCInhibición de la COX-1 y COX-2
Usos más comunesDolor de cabeza, fiebre, dolor leveDolor menstrual, dolor muscular, artritis
Efectos adversosToxicidad hepática en dosis altasIrritación gástrica, riesgo de úlceras
MetabolismoHepáticoHepático y renal
InteraccionesPocas interacciones relevantesInterfiere con anticoagulantes y AINEs
ContraindicacionesInsuficiencia hepática graveÚlceras gástricas, insuficiencia renal
Presentaciones comunesComprimidos, cápsulas, jarabe, supositoriosComprimidos, cápsulas, jarabe, gel tópico
Dosis habitual en adultos500-1000 mg cada 6-8 h (máx. 4 g/día)200-600 mg cada 6-8 h (máx. 2.4 g/día)

Características del paracetamol

El paracetamol es un medicamento analgésico y antipirético ampliamente utilizado para aliviar dolores leves a moderados y reducir la fiebre. Su mecanismo de acción se centra en el sistema nervioso central, inhibiendo la producción de sustancias que causan dolor y fiebre.

Se utiliza comúnmente para dolores de cabeza, fiebre asociada a resfriados, y molestias leves como dolores menstruales.

Cómo tomar paracetamol

El paracetamol debe tomarse siguiendo siempre las dosis recomendadas para evitar efectos adversos, especialmente en el hígado.

Grupo Dosis recomendada Máxima al día Observaciones
Adultos y adolescentes (+50 kg) 500-1000 mg cada 6-8 horas Máximo 4 g/día No prolongar más de 3 días sin indicación médica
Niños (más de 3 meses) 10-15 mg/kg cada 6-8 horas 60 mg/kg/día Usar jarabe o supositorios según peso
Bebés (menos de 3 meses) Bajo prescripción médica Bajo prescripción médica No automedicar
Embarazo y lactancia Seguro en dosis recomendadas No superar 3 g/día Primera opción recomendada por su seguridad
Personas con enfermedad hepática Dosis reducida Máximo 2 g/día Consultar al médico antes de usar

Beneficios del paracetamol

El paracetamol destaca por su seguridad y eficacia en casos de dolor leve y fiebre. Es un buen medicamento para personas con problemas estomacales, ya que no irrita la mucosa gástrica.

Además, es seguro durante el embarazo y se puede usar en niños, siempre que se respeten las dosis recomendadas.

Características del Ibuprofeno

El ibuprofeno es un medicamento que combina propiedades analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias. Pertenece a la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y actúa bloqueando sustancias que causan inflamación y dolor.

Es ideal para tratar dolores musculares como la mialgia, dolores articulares y fiebre con inflamación.

¿Cómo tomar ibuprofeno?

El ibuprofeno es un antiinflamatorio que debe tomarse con precaución, ya que puede afectar el estómago y los riñones si se usa en exceso.

Grupo Dosis recomendada Máxima al día Observaciones
Adultos y adolescentes (+50 kg) 200-600 mg cada 6-8 horas Máximo 2.4 g/día Tomar con comida para evitar irritación gástrica
Niños (más de 3 meses) 5-10 mg/kg cada 6-8 horas 40 mg/kg/día Usar jarabe infantil con dosificación precisa
Bebés (menos de 3 meses) Bajo prescripción médica Bajo prescripción médica No recomendado salvo indicación médica
Embarazo No recomendado Prohibido en tercer trimestre Peligroso para el feto y puede aumentar riesgos
Lactancia Compatible en dosis bajas No superar 1.2 g/día Alternativa más segura: Paracetamol
Personas con problemas gástricos o hipertensión Dosis reducida Máximo 1.2 g/día Evitarlo o combinar con protector gástrico

Beneficios del ibuprofeno

El ibuprofeno es especialmente útil para condiciones donde hay inflamación, como artritis, dolores musculares intensos o dolores menstruales severos. Su capacidad antiinflamatoria lo diferencia del paracetamol.

Además, suele actuar rápidamente, proporcionando alivio en pocos minutos, lo que lo hace una elección popular en casos de dolor moderado a intenso.

Diferencias: Paracetamol vs Ibuprofeno

Mecanismo de Acción

El paracetamol actúa principalmente en el sistema nervioso central, bloqueando las señales de dolor y reduciendo la fiebre. En cambio, el ibuprofeno también reduce la inflamación al actuar sobre las prostaglandinas, sustancias involucradas en las respuestas inflamatorias.

Eficacia para Problemas Específicos

  • Dolor de cabeza: ambos son efectivos, pero el paracetamol suele ser más seguro.
  • Dolor muscular: el ibuprofeno es más eficaz gracias a su acción antiinflamatoria.
  • Fiebre: ambos reducen la fiebre de manera eficaz, dependiendo de la tolerancia individual.

Disponibilidad y Presentaciones

Ambos medicamentos están disponibles en comprimidos, jarabes y suspensiones para niños, siendo fácil de administrar.

comparativa paracetamol y ibuprofeno

Conclusiones: ¿Cuál es mejor, paracetamol o ibuprofeno?

A la hora de elegir entre paracetamol o ibuprofeno, es importante conocer cuál es más adecuado según el tipo de dolor o molestia que se quiera tratar. 

Recuerda siempre consultar a tu farmacia de confianza si tienes dudas y seguir las dosis recomendadas para evitar riesgos.

En la siguiente tabla te muestro en qué casos es recomendable cada uno:

Patología Paracetamol Ibuprofeno Recomendación
Fiebre Muy efectivo Efectivo El paracetamol es la mejor opción, especialmente en niños y embarazadas.
Dolor de cabeza Eficaz, especialmente en cefaleas tensionales Menos eficaz salvo en casos con inflamación El paracetamol suele ser mejor para dolores de cabeza comunes.
Dolor menstrual Alivia el dolor, pero sin acción antiinflamatoria Más eficaz en cólicos menstruales El ibuprofeno es preferible debido a su acción antiinflamatoria.
Dolor muscular Alivio leve Más eficaz gracias a su efecto antiinflamatorio El ibuprofeno es la mejor opción si hay inflamación.
Dolor de muelas Alivio temporal Más eficaz al reducir la inflamación El ibuprofeno es mejor por su efecto antiinflamatorio.
Dolor articular / Artritis Poco eficaz Muy eficaz al reducir inflamación El ibuprofeno es claramente mejor.
Gripe y resfriado Recomendado para fiebre y malestar Puede ayudar si hay inflamación El paracetamol es generalmente la mejor opción.
Dolor postoperatorio Puede aliviar el dolor Más eficaz en dolores con inflamación Depende del tipo de cirugía, pero el ibuprofeno suele ser más útil.
Dolor de garganta Alivio sintomático Más eficaz si hay inflamación El ibuprofeno es preferible si hay inflamación de amígdalas.
Embarazo Seguro en dosis adecuadas No recomendado El paracetamol es la única opción segura.
Problemas gástricos Seguro Peligroso para el estómago El paracetamol es preferible en pacientes con gastritis o úlceras.

Preguntas Frecuentes sobre el paracetamol y el ibuprofeno

¿Qué es mejor para la fiebre, paracetamol o ibuprofeno?

El paracetamol es más eficaz y seguro para reducir la fiebre, especialmente en niños, embarazadas y personas con problemas gástricos. El ibuprofeno también reduce la fiebre, pero puede irritar el estómago y no se recomienda en ciertos casos.

Sí, en algunos casos se pueden alternar cada 4-6 horas para un mejor control del dolor y la fiebre, pero siempre bajo indicación médica. No se recomienda su uso simultáneo sin supervisión, ya que puede aumentar el riesgo de efectos adversos.

El ibuprofeno es más eficaz para el dolor de muelas porque reduce la inflamación en encías y nervios. El paracetamol puede aliviar el dolor, pero no trata la inflamación, por lo que su efecto es más limitado en estos casos.

El ibuprofeno es la mejor opción para los cólicos menstruales, ya que reduce la inflamación y alivia el dolor más eficazmente. El paracetamol puede ayudar en casos leves, pero no tiene efecto antiinflamatorio, por lo que es menos potente.

El paracetamol es más seguro para el estómago y se recomienda en personas con gastritis, úlceras o problemas digestivos. El ibuprofeno puede irritar la mucosa gástrica y aumentar el riesgo de úlceras, especialmente si se toma en ayunas o sin protector gástrico.

Jorge Salas Ruiz es farmacéutico y experto universitario en ortopedia técnica y farmacia clínica. Actualmente trabaja como consultor de oficina de farmacia para Grupo Hefame. Descubre sus artículos en el blog de Fmasonline.

Facebook
WhatsApp
Threads
LinkedIn
Correo
Imprimir